Bronquitis
Definición:
La bronquitis es la inflamación de la tráquea bronquios y bronquiolos.
Traquea: es un conducto que sigue a la laringe y termina en el tórax bifurcándose en dos estructuras que son los bronquios.
Bronquios: son los conductos que resultan de la bifurcación de la tráquea. Cada conducto bronquio está conectado con un pulmón.
Los bronquios poseen anillos cartilaginosos completos y en la zona de los pulmones se van dividiendo de manera ramificada hasta convertirse en conductos muy pequeños que son los bronquiolos.
Bronquitis Aguda:
Desarrollo de tos, con o sin expectoración, que se presenta durante el curso de una infección viral aguda. La tos es en la primer semana de la infección.
Bronquitis Crónica:
Tos productiva durante más de 3 meses por año por lo menos 2 años. Es una categoría mayor de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Se presenta en mayores de 55 años y es de las primeras 10 causas de muerte en países desarrollados.
Epidemiología de la Enfermedad:
- El cigarro es la causa más común de la bronquitis crónica y no hay precondición por sexo, edad o etnia.
- Pueden verse afectados hasta un 5% de la población adulta, y de este grupo el 90% Busca atención médica.
- La bronquitis crónica afecta al 25% de los hombres mayores de 50 años.
- También afecta a las personas que viven en ciudades donde la contaminación del aire es alta.
- Segunda causa de mortalidad en nuestro país.
Historia Natural de Bronquitis Aguda:
Inflamación aguda de los bronquios (proceso que tarda más o menos 15 días).
Agente: por virus: rinovirus, adenovirus, mixovirus, influenza.
Por bacteria: estreptococo, pneumonia, bioplasma clamidia, moraxella.
Huesped: en adultos y niños a partir de los 5 años de edad.
Medio Ambiente: Cambios de temperatura (frío-humedad).
Signos y Síntomas: fiebre, cefalea, ronquera, odinofagia, tos seca y dolorosa, malestar general, calosfrios, mialgia.
Dx: Exudado faríngeo, radiografía de tórax, examen de laboratorio, estudio de esputo.
Tx: Eritromicina (500 mg), amoxicilina, inhaladores, salbutamol (broncodilatador), ambroxol, nebulizaciones (con aparatos, es una oxigenación fría), antipiréticos (paracetamol) antitusígenos (en caso de tos seca) dextrometorfam, codeína, benzonatato, mucoliticos (para hacer que las secreciones sean más blandas), penicilinas como la Ampicilina y amoxicilina con ácido clavulanico para gram +.
Historia Natural de la Bronquitis Crónica:
Es la inflamación de las principales vías aéreas hacia los pulmones.
Agente: Neumococo, mycoplasma
Huesped: adultos arriba de los 40 años de edad.
Medio Ambiente: Tabaquismo y cambios de temperatura (frío-humedad).
Sintomas: disnea, cefalea, tos (producción de esputo en forma crónica), taquicardia.
Dx: Examen de esputo, radiografía de tórax
Tx: Amoxicilina, inhaladores, salbutamol, ambroxol, penicilina, nebulizaciones, cefalosporina, esteroides (antiinflamatorios potentes), diclofenaco, dexametasona.
Complicaciones: infección infectando a los pulmones o corazón provocando una insuficiencia cardíaca derecha (cuando presentan una resistencia vascular pulmonar).
Tratamiento Farmacológico:
Amoxicilina (Crónica): Capsul (250-500 mg) y cada 5ml de suspensión contiene 125 a 250 mg
Reacciones Adversas:
Nauseas, vomito, diarrea
Eritromicina (Aguda): 500 mg cada 6 horas durante 3 dias. Comprimidos 250mg o 500 mg
Reacciones Adversas:
Dolor gastrointestinal, Nauseas, vomito, diarrea.
Ambroxol (Ambas): clorhidrato de ambroxol 300 mg. Cada 100 ML de solución (gotas) contienen: clorhidrato de ambroxol 7.5 mg. Cada tableta contiene: 300 mg.
Reacciones Adversas:
Fatiga, constipación, disuria y reacciones alérgicas, transtornos gastrointestinales leves como diarrea, náuseas y vómito.
Comentarios
Publicar un comentario