Diabetes Mellitus
Definición:
La diabetes mellitus es un grupo de alteraciones metabólicas que se caracterizan por hiperglucemia crónica, debido a un defecto en la secreción de la insulina, a un defecto en la acción de la misma, o a ambas. Además de la hiperglucemia, coexisten alteraciones en el metabolismo de las grasas y de las proteínas. La hiperglucemia sostenida en el tiempo se asocian con daño, disfunción y falla de varios órganos y sistemas, especialmente riñones, ojos, nervios, corazón y vasos sanguíneos.
Tipos de Diabetes:
Actualmente existen tres tipos de diabetes que son:
Diabetes Mellitus Tipo 1:
Es un tipo de diabetes que aparece cuando el propio organismo destruye las células beta del páncreas, las que producen insulina. Este tipo de diabetes suele darse en personas jóvenes. El tratamiento de la diabetes mellitus tipo 1 consiste en la inyección varias veces al día de la cantidad de insulina adecuada a cada situación.
En este tipo de diabetes el cuerpo no produce insulina.
Diabetes Mellitus Tipo 2:
En este tipo de diabetes la capacidad de producir insulina no desaparece pero el cuerpo presenta una resistencia a esta hormona. En fases tempranas de la enfermedad, la cantidad de insulina producida por el páncreas es normal o alta. Con el tiempo la producción de insulina por parte del páncreas puede disminuir.
Diabetes Gestacional:
La diabetes gestacional es un tipo de diabetes que se desarrolla sólo durante el embarazo.
La diabetes gestacional puede causar problemas de salud tanto en la madre como en el bebé. Controlar este tipo de diabetes puede ayudar a proteger a la madre y al bebé.
Triada de la Diabetes:
Epidemiologia:
Factores de riesgo para Diabetes tipo 1:
Factores de riego para Diabetes tipo 2:
Factores de riesgo para Diabetes gestacional:
Tratamiento Farmacológico: Diabetes Mellitus Tipo 1
Insulina Humana NPH
Indicaciones Terapéuticas:
Dosis:
En diabetes tipo 1 es de 0.5-1 UI/kg, en caso de diabetes tipo 2 la dosis se calcula a razón de 0.3-0.6 UI/kg/día
Insulina Humana Isófana
Indicaciones Terapéuticas:
Es empleado para pacientes que requieren insulina inyectable, se caracteriza por ser identica a la insulina humana natural y por su grado de pureza, ésta minimiza las reacciones alergicas a la insulina, lipodistrofia y resistente a la insulina; por lo tanto, su uso tambien se recomienda en los pacientes recientemente diagnosticados, en pacientes que reciben un tratamiento intermitente con insulina, en las embarazadas diabeticas y en pacientes que presentan efectos adversos con el tratamiento convencional, se indica en el tratamiento de pacientes dependientes de la insulina y es útil en los siguientes casos:
Tratamiento Farmacológico: Diabetes Mellitus Tipo 2:
METFORMINA
Indicaciones: Terapéuticas:
Dosis:
Indicaciones Terapéuticas:
Dosis:
Se recomienda una dosis inicial de 1 tableta de 50 mg de acarbosa tres veces al día. Posteriormente, y de acuerdo con su efecto terapéutico y tolerabilidad, hasta 2 tabletas de 50 mg de Acarbosa 3 veces al día.
PIOGLITAZONA
Esta indicada exclusivamente en terapia oral combinada en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y control glucemico inadecuado.
Cada tableta contiene 15 mg
Se recomienda una dosis de 30 mg al día
Historia Natural de la Diabetes:

La diabetes mellitus es un grupo de alteraciones metabólicas que se caracterizan por hiperglucemia crónica, debido a un defecto en la secreción de la insulina, a un defecto en la acción de la misma, o a ambas. Además de la hiperglucemia, coexisten alteraciones en el metabolismo de las grasas y de las proteínas. La hiperglucemia sostenida en el tiempo se asocian con daño, disfunción y falla de varios órganos y sistemas, especialmente riñones, ojos, nervios, corazón y vasos sanguíneos.
Tipos de Diabetes:
Actualmente existen tres tipos de diabetes que son:
- Diabetes Mellitus Tipo 1
- Diabetes Mellitus Tipo 2
- Diabetes Gestacional
Diabetes Mellitus Tipo 1:
Es un tipo de diabetes que aparece cuando el propio organismo destruye las células beta del páncreas, las que producen insulina. Este tipo de diabetes suele darse en personas jóvenes. El tratamiento de la diabetes mellitus tipo 1 consiste en la inyección varias veces al día de la cantidad de insulina adecuada a cada situación.
En este tipo de diabetes el cuerpo no produce insulina.
Diabetes Mellitus Tipo 2:
En este tipo de diabetes la capacidad de producir insulina no desaparece pero el cuerpo presenta una resistencia a esta hormona. En fases tempranas de la enfermedad, la cantidad de insulina producida por el páncreas es normal o alta. Con el tiempo la producción de insulina por parte del páncreas puede disminuir.
Diabetes Gestacional:
La diabetes gestacional es un tipo de diabetes que se desarrolla sólo durante el embarazo.
La diabetes gestacional puede causar problemas de salud tanto en la madre como en el bebé. Controlar este tipo de diabetes puede ayudar a proteger a la madre y al bebé.
Triada de la Diabetes:
- Polidipsia: Necesidad de exagerada y urgente de beber, que suele ser patologica y acompañada a enfermedades como la diabetes
- Poliuria: Excreción muy abundante de orina
- Polifagia: sensación imperiosa e Incontenible de hambre que se presenta en determinadas enfermedades.
Epidemiologia:
- Se encuentra entre las primeras causas de muerte en México
- 4 millones de personas refirieron haber sido diagnosticadas con diabetes
- La proporción de adultos con diagnóstico previo de diabetes es de 9.2%
- La cifra de diagnóstico previo aumenta después de los 50 años
- Los estados con prevalencias más altas son: Distrito Federal, Nuevo León, Veracruz, Tamaulipas, Durango y San Luis Potosí.
- Representa un gasto de 3430 millones de dólares al año en su atención y complicaciones
- El incremento en actividad física, dieta adecuada y reducción de peso disminuyen el riesgo de desarrollar diabetes entre 34% y 43%, efecto que puede durar de 10 a 20 años después de concluida la intervención.
Factores de riesgo para Diabetes tipo 1:
- Tener familiar con este tipo de diabetes
Factores de riego para Diabetes tipo 2:
- Edad mayor a 45 años
- Obesidad o sobrepeso
- Familiares de primer grado con diabetes
- Bajo peso al nacer
- Exceso de alimentos energéticos
- Exceso de alimentos con alto indice glucemico y bajos en fibras
- Sedentarismo
- Antecedente de diabetes gestacional
- Hipertensión arterial
- Hipertrigliceridemia
- Intolerancia a la glucosa o glucemia anormal en ayunas
Factores de riesgo para Diabetes gestacional:
- Antecedentes en familiares de este tipo
- Edad materna mayor o igual a los 35 años
- Obesidad
- Antecedentes obstétricos desfavorables
- Malformaciones congénitas
- Hipertensión inducida por el embarazo
- Antecedente de Diabetes Gestacional en el anterior embarazo
Tratamiento Farmacológico: Diabetes Mellitus Tipo 1
Insulina Humana NPH
Indicaciones Terapéuticas:
- Diabetes Tipo 1
- En pacientes con Diabetes Tipo 2 con diabetes mal controlada no obesos, a pesar de dieta e hipoglucemiantes durante al menos 3 meses.
- Contraindicaciones para la administración de hipoglucemiantes
- Embarazo
- En situaciones de estrés, cirugía mayor, infecciones, uso de corticoides alteraciones en la vía oral
- Pacientes con complicaciones micro o macroangiopáticas
- Diabetes gestacional
Dosis:
En diabetes tipo 1 es de 0.5-1 UI/kg, en caso de diabetes tipo 2 la dosis se calcula a razón de 0.3-0.6 UI/kg/día
Insulina Humana Isófana
Indicaciones Terapéuticas:
Es empleado para pacientes que requieren insulina inyectable, se caracteriza por ser identica a la insulina humana natural y por su grado de pureza, ésta minimiza las reacciones alergicas a la insulina, lipodistrofia y resistente a la insulina; por lo tanto, su uso tambien se recomienda en los pacientes recientemente diagnosticados, en pacientes que reciben un tratamiento intermitente con insulina, en las embarazadas diabeticas y en pacientes que presentan efectos adversos con el tratamiento convencional, se indica en el tratamiento de pacientes dependientes de la insulina y es útil en los siguientes casos:
- Cuando se requiere acción prolongada
- Como insulina basal en tratamientos con dosis múltiples
- En regímenes insulinicos basados en dos inyecciones diarias
Tratamiento Farmacológico: Diabetes Mellitus Tipo 2:
METFORMINA
Indicaciones: Terapéuticas:
- En Diabetes Tipo 2 Leve o Moderada
- En pacientes obesos o con indicios al sobrepeso
Dosis:
- Adulto: Los esquemas de dosificación usuales consideran como dosis inicial de 500 mg dos veces al día u 850 mg una vez al día, esto sera ajustado por el medico.
- Niños:La dosis inicial recomendada para niños de 10 a 16 años, es 500 mg 2 veces al día
Indicaciones Terapéuticas:
- Diabetes no Insulinodependientes
- Monoterapia
- En combinación con biguanidas o insulina
- Como coadyuvante en el tratamiento con dieta e insulina
Dosis:
Se recomienda una dosis inicial de 1 tableta de 50 mg de acarbosa tres veces al día. Posteriormente, y de acuerdo con su efecto terapéutico y tolerabilidad, hasta 2 tabletas de 50 mg de Acarbosa 3 veces al día.
PIOGLITAZONA
Esta indicada exclusivamente en terapia oral combinada en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y control glucemico inadecuado.
Cada tableta contiene 15 mg
Se recomienda una dosis de 30 mg al día
Historia Natural de la Diabetes:
Comentarios
Publicar un comentario