Laringitis

Definición:
La laringitis es una enfermedad inflamatoria del tejido laríngeo. puede tener origen en lesiones infecciosas, irritativas o estar mediada por reacciones inmunes.

Datos epidemiológicos:
aparece principalmente en niños entre 3-6 meses y 3 años, con una incidencia máxima en el segundo año de vida y durante el otoña y el invierno. Predomina en varones , con una relación niños:niñas de 2:1. Los patrones epidemiológicos de la laringotraqueitis aguda depende de la edad y de los perfiles estacionales de los distintos agentes causales. El virus parainfluenza tipo 1 produce la mayoría de los casos, sobre todo en otoño. existe otro pico de incidencia menor en invierno asociado al virus influenza A, al VSR y al parainfluenza tipo 3. Los casos esporádicos de la primavera y el verano suelen asociarse con el virus parainfluenza tipo 3 y, menos frecuentemente, con adenovirus, rinovirus y M. Pneumoniae.

Historia Natural de la Enfermedad (Laringitis Aguda):
 .Viral: Parainfluenza tipo 1, 2 y 3, influenza tipo A y B, Adenovirus VRS, Enterovirus, Rinovirus, Metapneunovirus humano.
.Bacteriana: Influenza tipo B, estreptococus, bacilos gramm-, staphilicoccus aereus
.Fúngica: Corynebacterium, aspergullus, blastomicosis, coccidiomicosis
.Protozoaria: Criptosporidiosis

Laringitis Catarral: Se trata de laringitis aguda infecciosa mas habitual. Los agentes implicados pueden ser: rinovirus, siendo estos los mas frecuentes, adenovitus, myxovirus, paramyxovirus, picornavirus, coronavirus; Se suelen asociar a una afección a las vías respiratorias superiores dando lugar a una clínica de resfriado común o coriza: malestar general, fiebre, rinorrea, tos y difonía pero sin disnea
Laringitis Gripal: La mayoría de los casos se presentan como una laringitis catarral banal aunque en este caso existe más el riesgo de afectación de la epiglotis lo que causa la condición con disnea. Producida por los virus de gripe, influenza tipos A y B. El tratamiento es sintomático al igual que el caso anterior.
Laringitis herpética: Herpes simple tipo 1 y 2. Se trata de un caso particular de laringitis aguda que aparece fundamentalmente en inmunodeprimidos. estos pacientes presentan vesículas o ulceraciones dolorosas en la mucosa laríngea. El tratamiento incluirá antivirales tipo Aciclovir.
Laringitis de etiología bacteriana: Las laringitis agudas de origen bacteriano aparecen frecuentemente como consecuencia de una laringitis viral sobreinfectada.
Laringitis de etiología fúngica: Las laringitis fúngicas se van a dar principalmente en inmunodeprimidos, se presentan generalmente de forma subaguda 

Laringitis Agudas No Infecciosas

Laringitis por Hipersensibilidad o Alérgica: Es una entidad mal definida que consiste en una inflamación aguda de las cuerdas vocales y del resto de la mucosa laríngea, con o sin secreción acompañante. La importancia de esta inflamación es variable llegando icluso a la obstrucción de las áreas superiores, comprometiendo el pronostico vital. Se produce mas frecuentemente en el contexto de una exposición a alérgenos aerotransportados inhalados, como los pólenes aunque también pueden darse por picaduras de insecto, ingestión alimentaria, ingestión medicamentosa, etc.
Laringitis Medicamentosas: Actualmente no se encuentra laringitis irritativas o causticas debidas al contacto directo de la mucosa de sustancias como de arsénico o el mercurio, sin embargo, la hemorragia submucosa de pacientes en tratamiento con antimonita K puede ser el origen de los síntomas de laringitis aguda debido a la gran vascularización de la zona, aparece un hematoma que se localiza en la cara lingual de la epiglotis
Laringitis Térmicas o Inhalatorias: Son debidas a subsustancias gaseosas, generalmente resultantes de un proceso de combustión, que al ser inhaladas generan lesiones en el tejido laríngeo. Deben sospecharse por lo tanto en grandes quemados.
Laringitis Cáustica y/o por Reflujo Laringeifaringeo: En la inhalación de productos volátiles ácidos y básicos se producen los mismos síntomas que en las laringitis térmicas. Algunos de estos productos son el ácido clorhídrico, el ácido fluorhídrico, el cloro, el amoniaco y la gasolina, entre otros. Sin embargo, en caso de ingestión de productos cáusticos, la disfagia predomina sobre la disfonía
Laringitis por Trauma o Esfuerzo Vocal: Es aquella que se manifiesta clínicamentepor disfonía e incluso afonía, de aparición brusca en relación con un episodio de disfunción o sobreesfuerzo vocal, por tanto aparece preferentemente en pacientes que tienen que utilizar mucho la voz. El traumatismo vocal se desarrolla a menudo sobre una mucosa laríngea previamente irritada. El tabaco, el aire acondicionado, los medicamentos que resecan la mucosa, los episodios infecciosos de las vías aéreas superiores, son factores que también favorece la irritación laríngea es unilateral.

Evolución de las Laringitis Agudas

En la mayoria de los casos la laringitis se cura sin dejar secuelas en 8 a 15 días.
Las complicaciones o evoluciones desfavorables están ligadas a la predisposición (desnutrición, inmunodepresión, insuficiencia cardiorespiratoria latente u otras), o bien a la virulencia de los agentes causales.

Tratamiento Farmacológico:

Leve
  • Medidas generales ( liquidos, antipireticos, analgesicos)
  • Dexametasona 0.15 mg/kg- 0.60mg/kg dosis unica V.O.
  • Alta medica, reposo de la voz, humidificación y oxigenoterapia
Moderada
  • L-adrenalina 0.5 mgl/kg- 5 ml en intervalos de 20 1 30 min. por 3
  • Dexametasona 0.15mg/kg- 0.60mg/kg dosis univa V.O.
  • Budesonida inhalada 2 mg sin diluir cada 6-8 hrs.
  • Dar de alta 3-4 horas despues del tx.
Grave
  • L-adrenalina 0.5 mgl/kg- 5 ml en intervalos de 20-30 min. por 3
  • Budesonida inhalada 2mg sin diluir cada 6-8 hrs.
  • Dexametasona 0.15mg/kg-0.60mg/kg dosis unica V.O
  • Heliox en un flujo de 9-12 L/min por mascarilla por reservorio

Comentarios

Entradas populares de este blog

Traqueítis

Historia de la Microbiología

Sistema Inmunológico